Metas

 


Metas


Para lograr nuestra visión nos hemos trazados algunas metas para los próximos cinco años los cuales están dirigidas a:

1. DESARROLLO DE PROGRAMAS DE EMPODERAMIENTO COMUNITARIO: Establecer y ejecutar programas específicos de empoderamiento para las comunidades afrodescendientes y aquellos en situación de vulnerabilidad, enfocados en el desarrollo de habilidades, liderazgo y emprendimiento.



2. CREACIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS: Establecer alianzas con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, y del sector privado a nivel nacional e internacional para fortalecer el impacto de nuestras iniciativas y alcanzar un mayor alcance en nuestras intervenciones.



3. PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN: Desarrollar programas educativos y de capacitación dirigidos a mejorar el acceso a la educación, la formación vocacional y el desarrollo de habilidades técnicas, especialmente en áreas de alta demanda laboral y emprendimiento.



4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Mejorar la capacidad institucional de la fundación mediante el desarrollo de sistemas de monitoreo y evaluación, gestión financiera transparente y eficiente, así como la implementación de prácticas de gobernanza sólidas y transparentes.



5. PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN: Desarrollar campañas de sensibilización y promoción dirigidas a combatir la discriminación racial, de género y otras formas de exclusión social, promoviendo la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.



6. INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO: Fomentar la investigación participativa y la generación de conocimiento sobre las realidades y necesidades de las comunidades afrodescendientes y en situación de vulnerabilidad, con el fin de diseñar intervenciones más efectivas y basadas en evidencia.



7. RECONOCIMIENTO DE DERECHOS: Trabajar en colaboración con instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para promover el reconocimiento y la protección de los derechos de las comunidades afrodescendientes y de aquellos en situación de vulnerabilidad, garantizando su participación activa en los procesos de toma de decisiones que les afectan